Blog personal de Ángela Beato. Escribo lo que siento. Digo lo que pienso. Procura no tomarme demasiado en serio.

jueves, 7 de enero de 2016

Enganchadas a Wattpad

Wattpad se presenta como la comunidad más grande del mundo para lectores y escritores. Se trata de una plataforma social de escritura, con aplicaciones para móviles y tablets, que ofrece de manera gratuita libros y relatos redactados por sus usuarios. La descubrí hace un par de años, aunque viene funcionando con bastante éxito desde mucho antes. Cualquiera que lo desee puede dejar fluir su creatividad y escribir un texto breve, un poema, una novela, un cuento o cualquier escrito para que otros usuarios lo lean, juzguen, comenten o sugieran. Me pareció una buena oportunidad para quien desea iniciarse en el complicado mundo de las letras, aunque entre su material encuentres bastante morralla y abunde mucho aspirante –quiero y no puedo- a convertirse en superventas y emular a Anna Todd. Imagino que habréis oído hablar del fenómeno “After”. Surgió también en Wattpad. Esta joven norteamericana, fan de One Direction y casada con un militar, supongo que aburrida de estar sola en casa esperando el regreso del frente de su joven esposo, comenzó a escribir una historia de amor juvenil con toques eróticos inspirada en uno de los miembros de la banda y la subió a Wattpad, donde llevaba tiempo observando el material que generaba el fenómeno fan. Las usuarias de este portal “literario” se colgaron de la historia, ofrecida por capítulos diarios, y pidieron más. Así Anna Todd parió una larga historia de amor, sexo y desamor entre una chica buena, Tessa, y un chico malo, Hardin, que, finalmente, terminó siendo editada y comercializada formalmente y que en España dio el salto de la web al papel de la mano de Planeta.

Mi hija acaba de descubrir Wattpad por culpa de Instagram. Algunas adolescentes seguidoras de artistas teenagers, como Gemeliers o José María, han imitado esa tendencia norteamericana de inventar historias protagonizadas por sus ídolos musicales. Publican un avance junto con las fotos de los cantantes en Instagram y remiten a Wattpad para leer el relato completo. Crías como la mía terminan enganchadas a la vieja receta de la novela por entregas, plagada de sueños y deseos inconfesables, aunque en una versión modernizada, virtual y al gusto del consumidor. ¡Ay, si la popular Corín Tellado levantara la cabeza! Al menos la dama de la novela rosa sabía escribir, algo que todavía les falta por aprender estas "escritoras". Con una media de 14 años y sospecho que un 6 ramplón de media en los estudios, abducidas por el lenguaje abreviado del whatsapp, escriben unos textos que te abren las carnes. Por que os hagáis una idea, he aquí lo que leía mi hija el otro día: 


No se si me han impactado más las faltas de ortografía en sí o la expresión (encima mal escrita) “la típica quarentona”…

Wattpad puede ser una plataforma estupenda para empezar a escribir, o para que otros lectores lleguen a tu obra, opinen, corran la voz... Incluso es una manera fantástica de descubrir nuevos talentos y –si me apuras- de fomentar la lectura entre el público juvenil. Pero creo que los responsables de esta herramienta deberían tratar de incorporar siquiera un corrector ortográfico –ser humano o máquina- para que los autores precoces, por llamarlos de alguna manera, sean capaces de evitar las faltas, y los adolescentes que los leen no piensen que “a ver” realmente se escribe con “h” y con “b”.

martes, 5 de enero de 2016

Queridos Reyes Magos, estáis completamente locos

Queridos Reyes Magos, 

cada vez que venís a visitarnos los accesos a los centros comerciales se ponen imposibles, los conductores estresados por el atasco vociferan y hacen sonar los claxons, hay colas en las cajas de las tiendas, colas en los probadores, colas en los mostradores… La gente camina muy rápido golpeándote con bolsas llenas de paquetes, te empujan al entrar y también al salir, te desquician. Los datáfonos para las tarjetas echan humo y también los empleados, que no dan abasto para atender tanto cliente ávido de llevárselo todo y cuanto antes. Es la locura. Los únicos que se frotan las manos son los comerciantes que hacen caja. Pero suele ser pasajero. Después de que os vayáis probablemente revivirán los momentos de estrés, aunque será para registrar devoluciones de regalos con los que no acertasteis. 


Por no hablar de la locura por algunos productos, en especial los juguetes, que vaya usted a saber por qué se agotan y sois incapaces de encontrar, y eso que no son precisamente baratos. Las cifras de gasto por persona en regalos que se manejan sorprenden para un país que, como quien dice, sale de la crisis. Y es que vuestra presencia debe disparar la oxitocina en nuestro organismo y nos volvemos muy generosos, sobre todo con los pequeños, tanto que al final añadimos a sus cartas más cosas de las que han pedido -que nunca son pocas- y terminan saturados. Que levante la mano el que no haya visto a sus hijos el día de Reyes saltar de un regalo a otro desconcertados y, media hora después de probarlos todos, terminar jugando con los envoltorios o pidiendo que llames a casa de las abuelas para saber si han dejado algo también allí

Queridos Reyes Magos, estáis completamente locos.

lunes, 4 de enero de 2016

Año nuevo, mismas ofertas de empleo

Estoy registrada en varios -diría incluso que demasiados- canales web de empleo en los que he colgado mi currículum y de los que recibo cada día las ofertas de trabajo que más se ajustan a mi perfil o que mencionan las palabras que yo he señalado como conceptos clave. Me sobran dedos en las manos para contar las ofertas a las que durante estos últimos meses habré aplicado, básicamente porque las sugerencias no suelen coincidir del todo con mis características. Sí, ya sé que encontrar empleo por esta vía es como encontrar una aguja en un pajar, pero quiero tener la sensación de que agoto todas las posibilidades. Con el nuevo año esperaba que se renovara un poco la oferta, pero la última alerta me recuerda que pasan los años y no cambian las cosas. O vuelvo a nacer o emprendo o me hago el harakiri. 


Aprovecho para recordar a quien me lea que estoy disponible.
 

domingo, 3 de enero de 2016

Tutoriales, qué lugares

Llama mi atención el estado de mi amiga Chus en Facebook.


Mujer, no te fustigues. No podemos estar a todo. Quizá les hemos dado las cosas demasiado hechas y al final hemos criado seres incapaces de buscarse la vida... En cualquier caso, no pasa nada, tu hijo ha empezado a volar y está buscado la solución más fácil. Lo ha entendido uno de tus amigos en esta red social que amablemente ha compartido un enlace donde se explica de una manera sencilla y original cómo pelar la dichosa naranja.


El de cómo pelar una gamba me lo ahorro...

Una de las mayores ventajas de esta vida 2.0 que disfrutamos es lo de los tutoriales de internet. El hecho de que cualquiera que sepa hacer bien algo decida compartirlo con los demás me parece muy útil a la par que solidario. Al menos a mí estos vídeos instructivos me han servido en muchas ocasiones para avanzar en algún bloqueo, sobre todo en temas de programas informáticos y de diseño gráfico. Incluso si surge una tarde lluviosa y se te ocurre, por ejemplo, asar unas castañas que guardas en un armario desde que las trajiste de tu visita a la Vera de Extremadura, pues tecleas “cómo asar castañas en casa” y te encuentras sugerencias múltiples.

Recetas de cocina paso a paso, clases magistrales de cualquier asignatura, idiomas, trucos de magia, consejos de belleza, videojuegos… Cualquier cosa, aunque sea de lo más surrealista o peregrina, tiene sus instrucciones de uso en Internet. Otra cosa es que los vídeos tutoriales presenten más o menos calidad o que los instructores sean francamente mejorables. En cualquier caso, siempre puedes tratar de encontrarle al vídeo su lado kitch. Aquí tenéis algunos ejemplos:

Que no termina de quedarte bien hecha la cama, pues buscas en internet. 


Que se te resiste el nudo de la corbata y no tienes a nadie cerca para echarte una mano, pues buscas en internet.


Que te gustaría hacer un dibujo fácil, rápido e impactante, busca en Internet.


Que has cocido un huevo y tienes prisa por pelarlo pero no te quieres quemar los dedos, busca la manera en internet.


Que tienes un cumpleaños y te gustaría impresionar al homenajeado tocándole el cumpleaños feliz con la guitarra, pues mira en internet


Que tienes que improvisar un regalo “cuqui”, qué tal un perrito hecho con una toalla siguiendo un tutorial de internet.


O tienes ya regalo pero quieres envolverlo de una manera original, mira en internet.


Desde luego los hay muy apañados y prácticos, tanto que incluso podrían llegar a cambiarte la vida. 


El saber no ocupa lugar, tampoco en Internet.

viernes, 1 de enero de 2016

Año nuevo, pelis nuevas

“Incidencias” abre por mérito propio este repaso semanal por los estrenos de la cartelera, dado que la trama de la última película de José Corbacho y Juan Cruz se desarrolla precisamente en un 31 de diciembre. Ese día un tren que va a Barcelona se detiene sin causa aparente en medio de un solitario paraje y bajo un temporal de viento y nieve.


El biopic “Steve Jobs”, de Danny Boyle, tiene muy buena pinta y mejores referencias. Michael Fassbender y Kate Winslet protagonizan esta película, con guión del televisivo Aaron Sorkin, que pretende ser un retrato íntimo del creador del imperio Apple.



“Aviones de papel” es el título familiar de este fin de semana, una película australiana inspirada en hechos reales, que cuenta la historia de Dylan, un niño de once años que tiene una complicada relación con su padre tras la muerte de su madre y se refugia en la creación de aviones de papel.


“De padres a hijas” es una coproducción italo-estadounidense con otro protagonista viudo, Jake Davis, un novelista ganador del Pulitzer que lucha contra una enfermedad mental mientras intenta criar a su hija.


Como no hay dos sin tres, en la alemana “El Mundo Abandonado”, hay un tercer viudo que cree encontrar en Internet a una mujer idéntica a su difunta esposa y le pide a su hija que vaya a verla.


“Padres por desigual” es la gamberrada de la semana. Mark Wahlberg y Will Farrell son un padre y un padrastro de dos niños que competirán por el afecto de los chavales.


La última es un remake de aquella mítica película “Le llaman Bodhi”. Esta nueva entrega se titula “Point Break (Sin límites)” y en ella los actores no tienen tanto tirón ni carisma como Keanu Reeves y Patrick Swayze, pero hay tanta acción, ritmo y adrenalina. Ahora el agente del FBI se infiltra en un equipo de atletas de élite en busca de emociones fuertes, sospechosos de llevar a cabo una serie de crímenes de forma extremadamente inusual.